Aves de Mendoza

Este blog está dedicado a documentar y difundir la riqueza de las aves de Mendoza mediante fotografías y videos originales tomados en su hábitat natural. Aquí vas a encontrar las especies que habitan los montes, humedales, sierras y zonas rurales mendocinas. Ideal para quienes practican birdwatching en Argentina y amantes de la fotografía de aves.Cada entrada busca mostrar solo la belleza de nuestras aves respetando siempre su conservación.Explorá, y dejate sorprender por la avifauna mendocina.

14 feb 2011

Aguila mora(Geranoaetus melanoleucus)

alt="aguila mora,Geranoaetus melanoleucus,aves rapaces de Mendoza
alt="nido de águila mora, pichones de águila mora, cría de águila mora, nidos de aves rapaces argentinas, nido de rapaces en Mendoza"
















🦅 El Águila Mora en Mendoza: La Reina de los Cielos Andinos

Cuando hablamos de aves imponentes en Mendoza, el nombre del águila mora (Geranoaetus melanoleucus) se eleva con fuerza entre las nubes de la cordillera. Esta majestuosa rapaz, también conocida como águila escudada o black-chested buzzard-eagle en inglés, es un verdadero emblema de los cielos mendocinos.



alt="aguila mora,Geranoaetus melanoleucus,aves rapaces de Mendoza,aves de Mendoza"



















El águila mora habita diversas regiones del país, pero en Mendoza encuentra un territorio ideal: ambientes serranos, precordilleranos y zonas abiertas con quebradas, donde puede planear durante horas en busca de presas. Desde los faldeos de Potrerillos hasta las alturas de Uspallata, esta especie se deja ver con frecuencia por observadores atentos y fotógrafos de aves.


alt="aguila mora,Geranoaetus melanoleucus,aves rapaces de Mendoza,aves de Mendoza"











alt="aguila mora,Geranoaetus melanoleucus,aves rapaces de Mendoza,aves de Mendoza"
 Dé un color gris plomo en pecho,cola y remeras, vientre y cobertoras blancas barradas de negro, patas y cerum del pico amarillos. Su silueta en vuelo se asemeja a un murciélago(triangular)y es de planear muy alto. Anida en repisas en paredes de cerros, casi siempre de alguna quebrada ancha, su nido es un plato de palos,hierbay estiércol donde deposita dos huevos blancos poco manchados. Ambos padres colaboran en la incubacion y alimentacion.La hembra es de mayor porte que el macho. Otros nombres: Águila escudada, Águila chilena,Aguilucho pechinegro..Etimología del nombre:Geranos=cigueña,en relacion a su chillido y al color gris de sus partes superiores ,aetos=aguila y melano=negro y leucus=blanco.En las imagenes,hembras en sus nidos y pichones. Reserva Villavicencio,Mendoza.fot:Pablo Moreno.

alt=" águila mora , águila chilena , Geranoaetus melanoleucus "


























Algunos de los mejores sitios para avistarla incluyen:

  • Reserva Natural Villavicencio

  • Área de Uspallata y el Camino del Inca

  • Zona de Cacheuta y Potrerillos

  • Quebradas del piedemonte mendocino


alt="aguila mora,rapaces de Mendoza,aguila de Mendoza,aves de Mendoza"

























🧭 Observación de aves en Mendoza: una experiencia única

El auge del birdwatching en Mendoza ha traído consigo una nueva valoración de nuestra biodiversidad. A través del lente de una cámara o unos binoculares, cada especie cobra un nuevo significado. El águila mora, con su presencia imponente, es uno de los premios mayores para cualquier observador de aves.

ALT="águila mora en Mendoza, Geranoaetus melanoleucus, aves rapaces de Mendoza, fotografía de águila mora en su hábita"
























#ÁguilaMora #AvesDeMendoza #GeranoaetusMelanoleucus #BirdwatchingMendoza #RapacesArgentinas #NaturalezaMendocina #CordilleraDeLosAndes #ObservaciónDeAves

No hay comentarios:

Publicar un comentario