Aves de Mendoza

Este blog está dedicado a documentar y difundir la riqueza de las aves de Mendoza mediante fotografías y videos originales tomados en su hábitat natural. Aquí vas a encontrar las especies que habitan los montes, humedales, sierras y zonas rurales mendocinas. Ideal para quienes practican birdwatching en Argentina y amantes de la fotografía de aves.Cada entrada busca mostrar solo la belleza de nuestras aves respetando siempre su conservación.Explorá, y dejate sorprender por la avifauna mendocina.

13 mar 2011

Cabecitanegra picudo(Spinus crassirostris)

Cabecita negra picudo en Mendoza: guía de observación y datos clave sobre Spinus crassirostris
Descubrí al cabecita negra picudo (Spinus crassirostris) en Mendoza. Información clave sobre su hábitat, comportamiento y cómo identificarlo en la naturaleza cuyana. ¡Ideal para observadores de aves!

alt="cabecita negra picudo, aves de Mendoza, pajaros de Mendoza"


























Entre las especies más llamativas del paisaje natural de Mendoza se encuentra el cabecita negra picudo, conocido científicamente como Spinus crassirostris. Esta ave, perteneciente a la familia de los fringílidos, combina su aspecto vistoso con una personalidad inquieta y activa, lo que la convierte en una favorita entre fotógrafos y observadores de aves en la región de Cuyo,

alt="cabecita negra picudo, aves de Mendoza, pajaros de Mendoza"

























Macho de cabecita negra picudo (Spinus crassirostris) posado en rama de arbusto en Mendoza

¿Cómo identificar al cabecita negra picudo?

El cabecita negra picudo presenta un marcado dimorfismo sexual. El macho exhibe un plumaje amarillo verdoso en el cuerpo con una llamativa cabeza negra y pico cónico oscuro, ideal para romper semillas. La hembra, más discreta, mantiene tonalidades grises con menor contraste. Ambas formas son fácilmente reconocibles si se observan con atención en campo.

alt="cabecitanegra picudo,Spinus crassirstris,cabecita,aves de Mendoza"

Hábitos y comportamiento del cabecita negra picudo

Esta especie suele formar bandadas pequeñas, a menudo junto a otras aves granívoras. Es común observarla alimentándose en el suelo o sobre ramas bajas, buscando semillas de herbáceas y arbustos. En temporada reproductiva, el macho puede volverse territorial y vocal, emitiendo un canto suave pero distintivo.

alt="aves de Mendoza, pajaros de Mendoza,cabecita negra"

























Cabecita negra picudo en plena actividad matutina en el piedemonte mendocino.

¿Cuándo y dónde observarlo en Mendoza?

La observación del cabecita negra picudo es posible durante todo el año, aunque los registros aumentan en primavera y verano. 

📍 Zonas con registros frecuentes en Mendoza:

  • cordon del plata(Vallecitos)

  • Reserva Natural Privada Villavicencio

  • Zonas de altura de vegetación autóctona de leña amarilla

alt=" acbecitanegra picudo , aves de Mendoza ,cabecita "



























alt="cabecitanegra picudo , aves de Mendoza, pajaros de Mendoza"



























El cabecita negra picudo es mucho más que una especie pintoresca: es un testimonio viviente de la riqueza natural que aún conservamos en Mendoza. Observarlo, registrarlo y compartir su presencia es una forma de valorar nuestro entorno y protegerlo.


alt="cabecita negra picudo, pájaros de Mendoza"
























alt="cabecita negra picudo en Mendoza, Spinus crassirostris Argentina, foto de cabecita negra picudo"
Ejemplar macho de Spinus crassirostris observado durante una jornada de birdwatching en Mendoza
alt=cabecita negra picudo, Spinus crassirostris, aves argentinas"aves de Mendoza,
Comportamiento alimenticio del cabecita negra picudo


#CabecitaNegraPicudo #SpinusCrassirostris #AvesDeMendoza #ObservaciónDeAves #BirdwatchingArgentina #NaturalezaCuyana #FaunaSilvestre #AvesDelMonte #OrnitologíaArgentina #BlogDeAves




No hay comentarios:

Publicar un comentario