Coludito cola negra (Leptasthenura aegithaloides): un discreto entre las aves de Mendoza:
La provincia de Mendoza es hogar de una enorme diversidad de aves, muchas de ellas adaptadas a ambientes áridos y serranos. Una de las especies más representativas de estos ecosistemas es el coludito cola negra (Leptasthenura aegithaloides), un pequeño pero activo habitante del monte y los matorrales andinos.
🐦 Identificación: ¿Cómo reconocer al coludito cola negra?
El coludito cola negra mide unos 16 cm de largo, de los cuales gran parte corresponde a su larga y característica cola oscura, que termina en forma bifurcada. Su plumaje es pardo grisáceo, con una ceja blanca, alas con manchas rufas y un leve copete listado que le da un aire vivaz. Se lo suele observar en movimiento constante, explorando ramas y troncos en busca de insectos, muchas veces colgándose cabeza abajo, como un acróbata del monte.
Estas conductas lo convierten en una especie muy atractiva para quienes practican birdwatching en Mendoza, ya que su comportamiento inquieto y su silueta alargada lo hacen inconfundible.
En la provincia de Mendoza, esta ave se encuentra ampliamente distribuida desde los bosques del piedemonte hasta sectores más áridos y abiertos de la precordillera. Se adapta tanto a ambientes naturales como a zonas suburbanas con vegetación nativa.El coludito cola negra es insectívoro, y se alimenta de pequeños artrópodos que encuentra entre las hojas, cortezas y ramas. Su estilo de forrajeo es rápido y meticuloso, lo que lo hace fácil de detectar para los observadores pacientes.
Anida en cavidades naturales, grietas de rocas, cactus y a veces utiliza nidos abandonados de otras especies. No es raro encontrarlo anidando en construcciones humanas abandonadas, lo que demuestra su flexibilidad ecológica.
el coludito cola negra no presenta problemas de conservación. Es una especie común y estable, lo que la convierte en una excelente introducción para quienes recién comienzan en la observación de aves en Mendoza.
Algunos sitios recomendados para observar esta especie:
Reserva Natural Divisadero Largo, Potrerillos y Cacheuta y Zona de Lavalle, especialmente en áreas con jarilla.
Su presencia en distintos hábitats, su comportamiento ágil y su accesibilidad lo convierten en una especie imprescindible para todo blog dedicado a las aves de Mendoza.fotografias: Pablo Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario