¿Qué es el matamico andino o carancho andino?
El matamico andino, también conocido como carancho andino, es una rapaz poco común del grupo de los falcónidos (Daptrius megalopterus), que habita principalmente las zonas altoandinas de Sudamérica. En Argentina, su presencia es esporádica y está restringida principalmente a las zonas cordilleranas del noroeste y el oeste, incluyendo algunas áreas elevadas de la provincia de Mendoza.
Su aspecto elegante y su comportamiento solitario lo convierten en un objetivo valioso para los aficionados a la observación de aves en la región de Cuyo.
Daptrius megalopterus, registrado en una jornada de observación en zonas altas de Mendoza
Presencia del matamico andino en Mendoza
🏔️ Un visitante escaso pero significativo
Aunque es fácil de encontrar, se han registrado avistajes ocasionales del matamico andino en zonas de alta montaña mendocina, particularmente en áreas próximas al Parque Provincial Aconcagua, el Valle de Uspallata y alrededores de la Precordillera de Las Heras. Estas observaciones suelen darse a gran altitud, por encima de los 2.500 msnm, en ambientes abiertos y rocosos.
Características del carancho andino
🔍 Identificación en campo
-
Nombre científico: Daptrius megalopterus
-
Tamaño: Aproximadamente 50 cm de largo
-
Coloración: Predomina el negro con tonos grisáceos en las alas; cara desnuda de color rojo o anaranjado
-
Vuelo: Amplio y planeado, a menudo aprovechando las corrientes térmicas
Su silueta puede confundirse con otras rapaces andinas, pero su rostro desnudo y su vuelo elegante lo distinguen. Es frecuente verlo planeando en soledad o en parejas, rara vez en grupos.
Hábitat y comportamiento
El matamico andino se adapta a ambientes extremos y se lo encuentra entre los 2.500 y 4.000 msnm, aunque puede descender en invierno en busca de alimento. Su dieta es oportunista, alimentándose de carroña, insectos, pequeños vertebrados y restos dejados por otros animales carroñeros.
En Mendoza, su aparición está asociada a sectores con turismo, con climas fríos y secos, donde se mantiene un delicado equilibrio ecológico.
📍 Sitios recomendados
Si sos observador de aves y te interesa buscar esta especie única, te recomendamos los siguientes lugares:
-
Parque Provincial Aconcagua: Ideal en verano, cuando las condiciones climáticas permiten acceso a zonas altas.
-
Valle de Uspallata: Zona de transición entre precordillera y cordillera; buenos registros históricos.
-
Corredores de la Ruta 7 hacia el Cristo Redentor: Especialmente en otoño y primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario