Desde los primeros dias de octubre,en salidas de observacion por zonas arbustibas como El Carrizal o de Villavicencio,es seguro encontrar,con la llegada de los primeros tiranidos(tijeretas,burlistos)y golondrinas,al suiriri pico corto (Sublegatus modestus);A primera vista confundible con un fiofio,se identifica bien por su semicopete,pico oscuro muy corto,abdomen amarillento y pecho gris con tres bandas alares en las cobertoras y tambien por su vocalizacion.Tiene un comportamiento igual al de todos los tiranidos(cazadores de insectos)recorriendo ramas y cazando en vuelo.Esta especie se desplaza al terminar el verano mas hacia el norte volviendo en primavera a nuestra provincia para criar.Fot:Pablo Moreno.
Este blog está dedicado a documentar y difundir la riqueza de las aves de Mendoza mediante fotografías y videos originales tomados en su hábitat natural. Aquí vas a encontrar las especies que habitan los montes, humedales, sierras y zonas rurales mendocinas. Ideal para quienes practican birdwatching en Argentina y amantes de la fotografía de aves.Cada entrada busca mostrar solo la belleza de nuestras aves respetando siempre su conservación.Explorá, y dejate sorprender por la avifauna mendocina.
Etiquetas
- Aves de ciudad (29)
- Aves de humedales (39)
- Aves de monte (58)
- Aves de serranias y montaña (45)
- Avistajes y amigos (4)
7 oct 2017
suiriri pico corto (Sublegatus modestus)
Desde los primeros dias de octubre,en salidas de observacion por zonas arbustibas como El Carrizal o de Villavicencio,es seguro encontrar,con la llegada de los primeros tiranidos(tijeretas,burlistos)y golondrinas,al suiriri pico corto (Sublegatus modestus);A primera vista confundible con un fiofio,se identifica bien por su semicopete,pico oscuro muy corto,abdomen amarillento y pecho gris con tres bandas alares en las cobertoras y tambien por su vocalizacion.Tiene un comportamiento igual al de todos los tiranidos(cazadores de insectos)recorriendo ramas y cazando en vuelo.Esta especie se desplaza al terminar el verano mas hacia el norte volviendo en primavera a nuestra provincia para criar.Fot:Pablo Moreno.
Etiquetas:
Aves de monte
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





Muy buenas fotos de la especie
ResponderEliminarSaludos
gracias Hernan x tu apreciacion,es un gusto.
EliminarHola, esta especie también es llamada "coludito copeton" o se trata de aves distintas? saludos
ResponderEliminarHol Damian..no son aves bien diatintas..pero los podes ver en los mismos ambientes..en este blog rambien podes conocer al coludito copeton..gracias x participar!
ResponderEliminarDespués de mudarme a otra provincia donde los pajaritos me llamaron la atención ya que los escucho debido a mi oidos muy sensible empece a darme cuenta que existían y con ellos un mundo maravilloso .Gracias por enseñarnos de ellos ...ahora voy a poder distinguir quienes cantan por esta zona mendocina
ResponderEliminar